Todos hablan de las oportunidades del eCommerce pero, ¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico, también llamado e-commerce, son todas aquellas acciones comerciales de compraventa que se realizan en internet. Esto incluye además de páginas webs, el comercio a través del uso de emails y de las redes sociales.
En los últimos años las ventas en tiendas online han crecido de manera exponencial. Pero eso no es todo, los expertos apuntan a que para el año 2020 entre el 30 y el 40% de las ventas será a través del e-commerce. Esto ocurrirá entre otras cosas gracias a plataformas totalmente establecidas y acomodadas en el mundo online como son amazon, eBay o alibaba. ¿Esto quiere decir que nuevas empresas no tienen cabida en el comercio electrónico? Para nada, hay diferentes sectores que funcionan muy bien en el e-commerce que todavía tienen un rango de crecimiento amplio como por ejemplo las agencias de viaje y operadores turísticos, empresas de transporte aéreo y el sector de la moda y del textil. Pero no solo eso, internet ya forma parte de nuestro día a día y es estúpido tratar de luchar contra ello, si en el 2020 alrededor de un 40% hará sus compras de forma online todo apunta a que vamos hacia un futuro en el que todas las compras serán mediante el uso del comercio eléctronico, no podemos ignorar esta gran oportunidad que se nos está abriendo.
Tipos de comercio electrónico
Existen diferentes tipos de comercio electrónico que tendrás que tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo online. ¿Cuál es el que más se acerca a tu tipo de negocio?
- De Negocio a Negocio (B2B - Business to Business): Es aquel en el que el comercio online se da únicamente entre empresas que operan en internet.
- De Negocio a Consumidor (B2C - Business to Consumer): Es aquel que se lleva a cabo entre un negocio online (tienda virtual) y un consumidor, una persona interesada en comprar uno de los productos del negocio online.
- De Negocio a Empleado (B2E - Business to employee): Aquel que se da entre la empresa y sus empleados. Por ejemplo, ofertas y descuentos que la empresa ofrece a sus empleados a la hora de comprar uno de sus productos.
- De Consumidor a consumidor (C2C - Consumer to Consumer): Aquel que se da entre consumidores. Aquí se daría la venta de segunda mano en plataformas como wallapop.
- De Gobierno a Consumidor (G2C - Government to Consumer): Se da cuando un gobierno municipal o estatal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal que ellos mismos propocionan.
10 ventajas del comercio electrónico
- Abierto las 24 horas. Al estar en un medio online no existe el horario de apertura o cierre de la tienda. Esto es una gran ventaja en especial para aquellos consumidores con un horario de trabajo no flexible, ya que el estar ocupados les impediría visitar tu tienda física.
- Coste de mantenimiento barato. Comparado con el precio de alquiler de un local y el mantenimiento de éste, el precio de un hosting y un dominio es mínimo.
- Gestión automatizada de inventario. Ahorrando mano de obra innecesaria en los tiempos actuales.
- Targeted marketing. Podrás tener una estrategia de marketing más directa hacia tus potenciales clientes.
- Ubicación. No existen límites geográficos, no importa desde donde estés ofreciendo tus servicios.
- Facilidad para mostrar los productos. En una tienda física es posible que tu consumidor no sea capaz de ver todos los productos que ofreces, esto no es lo mismo en una comercio electrónico ya que una búsqueda está a un simple click de distancia.
- Optimización del tiempo. Al final, un comercio online te hará ganar tiempo por el simple ahorro que supone el no tener que desplazarse a un sitio físico. Pero no solo eso, al tener toda una tienda controlada bajo una pantalla de ordenador te hará ser más partícipe del negocio y al mismo tiempo optimizar más tu tiempo.
- Ofrecer más información al consumidor. El consumidor tiene más información sobre el producto ya que va acompañado de una descripción en detalle y en la mayoría de casos con diferentes reseñas de otros consumidores.
- Facilidad para encontrar los productos. Al igual que hemos comentado antes en el apartado de "Facilidad para mostrar los productos" encontrar el producto que busca está a distancia de un click en búsqueda.
- Ahorro del tiempo para el consumidor. Al igual que es un ahorro de tiempo para usted, es un ahorro de tiempo para el consumidor ya que es él o ella quien decide cuando y cuanto comprar un producto en particular.
10 desventajas del comercio electrónico
- Alta competencia. La red está llena de competencia, esto es un hecho al que deberá enfrentarse. Para conseguir destacar deberá seguir una estudiada estrategia de marketing y seo.
- Consumidores anticuados. Desconfianza en los pagos online. Parece mentira, pero aun no todos los usuarios están acostumbrados a dar sus datos de tarjeta al realizar una compra online. Dependiendo de a que sector de la población está dirigido tu comercio deberías preocuparte o no por este hecho.
- La fidelización del cliente es más difícil. En el comercio electrónico, es muy fácil hacer una simple búsqueda y descubrir en que tienda venden el artículo que estás buscando al precio más bajo. Es por ello que es más complicado conseguir la fidelización del cliente cuando lo más importante de un producto es el precio.
- Incapacidad de probar el producto antes de la compra. Existe cierto tipo de consumidor que le gusta probar el producto antes de decidirse por su compra, es por ello que en este caso el comercio online no es la mejor opción.
- Es más fácil comparar precios. Es un arma de doble filo, ya que si tus productos se mantienenen a un buen precio puede ser satisfactorio pero si intentas tener un precio más rentable para tu negocio te acabará perjudicando.
- Problemas con la entrega del producto de la que no eres responsable. Si ofreces un servicio en el que dependes de una empresa de paquetería, habrá problemas que no dependerán de ti. Por ejemplo: paquetes dañados, perdidos, retrasos etc.
- Posibles fallos técnicos. Tu web se puede caer, o puede ser atacada en el momento más inoportuno. Prepárate y protégete bien para días especiales de compra como las fechas navideñas, black Friday, san valentín etc.
- Falta del trato directo con el cliente. Al tener una tienda online es muy probable que tu comercio pierda personalidad y además un trato directo y cercano con el cliente. Asegúrate de que tu tienda digital tiene un espacio dedicado a la atención del cliente.
- Necesidad de poseer de un dispositivo electrónico. Al igual que hay un tipo de gente que tiene auténtico pánico a las compras online, hay otro sector, las personas mayores, que no disponen de un dispositivo electrónico para hacer este tipo de compra. Una vez más, dependiendo de lo que estés vendiendo ésto tendrá mayor o menor importancia.
- Servicio post-venta complejo. A veces es difícil contentar a muchas personas al mismo tiempo y ello conlleva a que nos dejen malas opiniones en nuestro comercio electrónico. No escatismes en recursos para que el cliente siempre esté contento cada vez que tiene una duda o quiera devolver un producto. Házselo fácil.
Prestashop, La mejor plataforma para construir tu comercio electrónico
Desde nuestro punto de vista, prestashop es actualmente e la mejor plataforma relación calidad/precio/usabilidad para crear tu tienda online. Esta plataforma tiene muchas ventajas: su diseño sencillo, es totalemente personalizable, tienes posibilidad de crear multitienda y ¡muchas cosas más!. En este artículo ya hablábamos de la importancia de la buena elección de tu plataforma a la hora de crear tu e-commerce. Y es que es tan importante comoelegir una buena zona en una ciudad para abrir una tienda tradicional. Si necesitas una tienda online para empezar a realizar comercio electrónico puedes pedírnosla aquí.
Conclusión
Antes de decidirte por el comercio electrónico deberás hacer un estudio de tus consumidores y así saber si tu público es el adecuado para empezar con una tienda online. Déjate aconsejar y guiar por profesionales del marketing digital para así sacar provecho a todas las posibilidades que ofrece el e-commerce. No escatismes en gastos que hagan que tu pequeño negocio despegue en internet. Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros.